Resumen:
Resaltando la importancia y responsabilidad que asume el Contador Público en ejercicio de su función como Revisor Fiscal, se realizará un abordaje teórico de su historia y la evolución que ha presentado esta importante figura de control y fiscalización, dentro del ámbito empresarial y de negocios, afrontando además los nuevos requerimientos bajo la normatividad vigente, cuyas designaciones legales de deberes y facultades, se encuentran establecidos total o parcialmente en la ley 145 de 1960, la ley 43 de 1990, el Estatuto tributario y el código de comercio; donde se han establecido parámetros y procedimientos, con el fin de establecer la efectividad de la Revisoría Fiscal.
Teniendo en cuenta la situación actual de Colombia, respecto a la convergencia e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento de la Información, y considerando el sesgo existente con el marco regulatorio vigente, en cuanto a la metodología de los Revisores Fiscales y Auditores externos que se encuentran desempeñando su función en nuestro país, se analizará el futuro de la Revisoría Fiscal en Colombia.