Resumen:
El cultivo de chontaduro (Bactris gasipaes Kunth) en el Cauca es uno de los cultivos promisorios con más alto valor nutricional y potencialidades para el desarrollo del departamento, inclusive, en el Municipio de El Tambo, Cauca, hay iniciativas agroindustriales de comprar a precios diferenciados el producto para mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, limitantes como su baja productividad y la usencia de estudios, impiden que se logren identificar los frentes de trabajo para mejorar este sistema productivo. Por tanto, el presente estudio realizó un diagnóstico socioeconómico y de prácticas productivas de familias cultivadoras de chontaduro (Bactris gasipaes Kunth), las cuales abastecen a la empresa Abrego Foods SAS en el municipio de El Tambo, Cauca. A través de una Metodología en cuatro etapas: i) Revisión bibliográfica, ii) Caracterización socioeconómica y productiva, iii) Identificación de prácticas productivas y iv) Diseño de un plan de recomendaciones, se recolectó la información de 20 unidades productivas de chontaduro en las regiones de Alto Cauca (13 fincas) y alto Patía (7 fincas). Al obtener información general sobre las familias productoras, se logró hacer un diagnóstico de las principales prácticas que realizan actualmente los productores. Además de encontrar un mayor nivel de tecnificación en las fincas de la región de Alto Patía que en las de Alto Cauca, también se lograron identificar aspectos sensibles a ser mejorados en los sistemas productivos: fertilización y manejo de suelos, aumento de productividades, manejo de edades de los cultivos y revisión de las estrategias de manejo del picudo negro (Rinchophorus Palmarum), principal plaga del cultivo en la región. Se concluye que se requiere adecuado fortalecimiento técnico de estos aspectos a través de procesos de asistencia técnica especializada y materiales didácticos adaptados. En ese sentido, se diseñó una cartilla que facilite la mejora de los aspectos clave identificados y que los productores avancen hacia la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas, fundamentales para consolidar su vinculación al proceso agroindustrial que actualmente impulsa la empresa ABREGO FOOD SAS en El Tambo.