Resumen:
Esta tesis presenta el desarrollo de una aplicación móvil cuyo objetivo es organizar e
identificar plantas medicinales utilizadas en la medicina tradicional del pueblo Yanacona, una comunidad indígena del suroriente del departamento del Cauca, Colombia. La aplicación está diseñada para servir como un recurso de fácil acceso para miembros de la comunidad, proporcionando información detallada sobre las plantas, incluyendo sus nombres, imágenes de las plantas con las que se trabajó, características y usos terapéuticos. Mediante una interfaz intuitiva y el uso de tecnologías de reconocimiento de imágenes, la app permite a los usuarios identificar plantas a través de fotografías.
Se realizaron pruebas de usuario para validar la usabilidad de la aplicación con miembros
de la comunidad Yanacona y usuarios externos, empleando un formato de evaluación heurística.
Esta evaluación asigna una puntuación a preguntas basadas en principios heurísticos clave,
como principios generales, lenguaje y redacción, rotulación y organización, estructura y
navegación, diseño de la interfaz, elementos multimedia, ayuda, accesibilidad y navegación,
donde se obtuvo como resultado que se está cumpliendo con los criterios de la evaluación
heurística.
Las encuestas de evaluación de utilidad indican que la aplicación es útil debido a que está
cumpliendo con el objetivo de organizar e identificar plantas de la medicina tradicional Yanacona, proporcionando información específica sobre cada planta y sus usos. Los usuarios valoraron positivamente la precisión de la funcionalidad de identificación de plantas. Además, la evaluación permitió a los usuarios expresar acuerdos y desacuerdos sobre las funcionalidades e información de la aplicación, así como sugerir mejoras y contenido adicional. Este proyecto pretende contribuir a la preservación y transmisión de conocimientos tradicionales, apoyando el interés de la comunidad en proteger y difundir su herencia medicinal de manera digital y accesible.