Resumen:
Este proyecto de investigación se enfoca en el diseño y desarrollo de un prototipo
mecatrónico innovador, destinado al compostaje doméstico de residuos orgánicos. El
compostador portátil, concebido como una solución autónoma y eficiente, busca optimizar
los procesos de compostaje mediante la integración de conocimientos en ingeniería
sostenible, ambiental y edafología. El objetivo principal es desarrollar un dispositivo
compacto capaz de transformar de manera autónoma los residuos orgánicos en compost
de alta calidad, fomentando así la economía circular y reduciendo la huella de carbono.
Además, se busca potenciar la formación de ingenieros y promover la investigación en el
campo de la mecatrónica aplicada a la sostenibilidad con un análisis de las oportunidades
comerciales y los recursos disponibles para escalar a diferentes soluciones y contribuir así
a la construcción de un futuro más sostenible, donde la ingeniería mecatrónica sea un motor
de cambio.
A través de una metodología de diseño mecatrónico centrada en la reutilización de
materiales y en la optimización de procesos, se espera obtener un prototipo escalable y de
bajo costo. Esta permitirá el desarrollo del compostador mediante etapas de fabricación
digital (CAD/CAE/CAM), análisis de requerimientos técnicos y operativos, diseño e
implementación de circuitos de control y potencia, fabricación modular personalizada,
integración de componentes Hardware /Software y pruebas de campo en ambiente
controlado. Este proyecto representa un paso significativo hacia la construcción de un futuro
más sostenible, donde la innovación tecnológica se pone al servicio del cuidado del medio
ambiente. Se prevé que genere un impacto positivo en múltiples dimensiones: promoverá
la gestión sostenible de residuos orgánicos, fomentará la adopción de tecnologías limpias
y la conciencia ambiental en la población, servirá como base para futuras investigaciones,
fomentando el estudio de alternativas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Además, establecerá un punto de referencia en cuanto a metodologías de estudio,
impulsando la formación de ingenieros y el desarrollo de nuevas líneas de investigación con
la contribución a la creación de una economía circular, promoviendo la reutilización y el
reciclaje de recursos.