Resumen:
Es menester del proyecto de grado dar a conocer cómo paulatinamente en la sociedad colombiana, el rol del contador público tanto a nivel privado como público ha venido siendo cuestionado, toda vez la integridad en la función es menos visible, la conducta profesional con respecto a los principios y valores que esta función debe llevar, nos lleva a reflexionar, quizá los intereses de algunos en materia fiscal y/o monetaria a groso modo ha venido irrumpiendo en la legalidad o completa honestidad de esta grandiosa e importante labor, prometiendo lucro a quien firme un documento que prácticamente debería generar sin duda alguna una confianza pública, pero que lastimosamente está evocado en un mar de dudas, auditorías constantes y fuertes castigos por contener información falsa o alterada.
Es muy común hoy en día visualizar pequeñas empresas o particulares que firman documentos sin exigir e incluso los requisitos mínimos para dar fe de una información fidedigna y veraz, que si bien se sabe sirve para toma de decisiones, como, por ejemplo, otorgar un crédito, comprar una empresa, asociarse a ella y cientos de intereses particulares y/o grupales que podrían salir mal, efecto de una mala información.