Resumen:
La investigación aborda las problemáticas de los caficultores en El Rosal, San Sebastián, Cauca, quienes, pese a producir café de alta calidad con reconocimiento en mercados nacionales e internacionales, enfrentan dificultades significativas. El principal obstáculo es la escasez de mano de obra recolectora, especialmente en tiempos de cosecha, lo que provoca pérdidas económicas al deteriorarse el café sin ser recolectado a tiempo. Esta situación se debe, en gran parte, a factores socioeconómicos: los jóvenes emigran a ciudades en busca de mejores oportunidades, dejando vacíos en la fuerza laboral rural; Además, las condiciones laborales y la baja remuneración en el sector hacen que los recolectores opten por otras actividades económicas más estables.
Para mitigar esta problemática, la investigación propone diversas estrategias, entre ellas
programas de capacitación que sensibilicen sobre la importancia del café para la economía local, la intervención gubernamental a través de subsidios, y mejoras en las condiciones de trabajo para atraer y retener recolectores. Se sugiere también alianzas entre agricultores, recolectores y organizaciones son recomendadas para fortalecer la producción y preservar la tradición cafetera en la región. Estas apuntan a revitalizar la economía local, mantener la competitividad y consolidar a El Rosal como un referente de calidad en la producción cafetera.