Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/123
Title: Modelo integral de perfilamiento estratégico aplicado a un caso de estudio
Authors: Acosta, Juan Camilo
Keywords: Pensamiento estratégico, Perfilamiento estratégico, organizaciones, Competitividad, Diagnostico estratégico, análisis DOFA
Issue Date: Aug-2024
Publisher: Programa de Administración de Empresas
Series/Report no.: Proyecto de Investigación;
Abstract: La diferenciación y creación de valor son aspectos de gran importancia en la época actual, dado que existen varias empresas que son altamente competitivas, donde cada una de ellas busca la consolidación y permanencia en el mercado, no obstante la clave para encontrar estos aspectos reside en el conocimiento interno y externo de la empresa, por ello muchas de las empresas optan por desarrollar un modelo integral de perfilamiento estratégico que los ayude a comprender mejor las necesidades de su entorno permitiendo así crear valor y diferencia competitiva. El perfilamiento estratégico implica un análisis integral de la organización donde están incluidas sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Además de comprender las necesidades del mercado, Indica cómo alinear los procesos frente a los objetivos e intereses que tiene la empresa. El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer al empresario los beneficios del perfilamiento estratégico, previamente mencionados, además contribuir con el diagnóstico de la empresa, la competencia y qué estrategias pueden ser implementadas para responder a las exigencias del entorno competitivo. Para ello se emplea una metodología cualitativa, sentando las bases para una postura con mayor alcance, donde hay una revisión especializada de documentos, con el fin de comprobar las teorías tales como Serna (2008), Chiavenato (2011), entre otros. Dicha literatura ayuda en la elaboración y construcción de un pensamiento y perfilamiento estratégico. Se priorizaron las estrategias para impulsar el crecimiento de Renacer LTDA, aprovechando sus fortalezas (como la especialización en neurodesarrollo) y superando debilidades (como la limitada visibilidad online). Estas estrategias buscan capitalizar oportunidades del mercado (como la creciente demanda de servicios de rehabilitación) y mitigar amenazas (como la competencia y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías
URI: https://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/123
Appears in Collections:Administración de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ADM 15 2025.pdf3,62 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.