Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Hinestroza Aza, Ana María | |
dc.contributor.author | Muñoz Delgado, Héctor Fabio | |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T01:49:14Z | |
dc.date.available | 2025-05-16T01:49:14Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/194 | |
dc.description.abstract | La economía informal como lo hemos definido para este trabajo, ha sido desempeñada a lo largo de los años, por ciudadanos que, por una u otra razón, se han visto afectados en lograr adquirir un salario adecuado para llevar el sustento a sus familias y así garantizar una calidad de vida digna, como lo establece “ el artículo 169 de la Ley 4a de 1913, donde se les confiere a los concejos municipales atribuciones de fiscalización para el funcionamiento del Estado” (Departamento Administrativo de la Función Pública)” y el artículo 343 de la Ley 1819 de 2016, da a conocer que el impuesto de industria y comercio debe ser pagado por personas naturales y jurídicas que desempeñen actividades comerciales, industriales y de servicio, sean estas permanentes o de manera ocasional realizada o no dentro de un establecimiento, para que el Estado pueda disponer de los recursos económicos suficientes y nos pueda proveer de bienes y servicios a todos los que ocupamos” (Departamento Administrativo de la Función Pública). el territorio colombiano, por lo tanto se busca con este trabajo, calcular, en lo posible, el recurso económico que el Estado deja de percibir específicamente en los alrededores de la galería del barrio la Esmeralda en la ciudad de Popayán, sector en el cual, la población se está viendo afectada en temas de movilidad por el caos vehicular, salubridad por plagas y mal manejo de desperdicios, y la falta de inversión en infraestructura por parte del Estado, afectaciones que la alcaldía no ha podido dar solución precisamente por no contar con los ingresos suficientes para el cumplimiento de los programas de inversión presupuestados y la solución a todo este tipo de necesidades que tiene la comunidad, y para la existencia de moral tributaria, el Estado debe aplicar mecanismos que generen la motivación de los contribuyentes y se produzca un cumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias. | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Programa de Contaduría Pública | spa |
dc.relation.ispartofseries | Trabajo de Grado; | |
dc.title | IMPACTO EN EL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO POR LA ECONOMÍA INFORMAL REALIZADA ALREDEDOR DE LA GALERÍA LA ESMERALDA EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN | spa |
dc.type | Trabajos de grado | spa |