Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/64
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMejía Muñoz, Anyi Teresa-
dc.contributor.authorMejía Guaca, Maritza Alejandra-
dc.date.accessioned2023-02-13T16:26:26Z-
dc.date.available2023-02-13T16:26:26Z-
dc.date.issued2019-11-26-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/64-
dc.descriptionEn la actualidad, la Cultura de la Contribución se ve influenciada por la historia, las costumbres y las creencias que se fueron generando alrededor de la tributación. Tradicionalmente, nuestra sociedad ha tenido una visión de lo tributario basada en obligaciones del ciudadano hacia el Estado, el cual, a su vez, ha tendido a responder de manera ineficiente, desordenada y con altos índices de corrupción. Como consecuencia, en Colombia se ha aprendido a utilizar la “malicia indígena” o “la cultura del más vivo”, considerándola erróneamente como una forma de atajar las obligaciones hacia el Estado y, en general, las responsabilidades como ciudadanos. La cultura tributaria es un conjunto de valores creencias y actitudes, compartidos por una sociedad respecto a la tributación y las leyes que las rigen, lo que conlleva al cumplimiento permanente de los deberes fiscales. El presente trabajo busca contribuir a la cultura tributaria en Popayán generando conciencia ya que hay un problema en la información de los contribuyentes tienen con respecto a la importancia de pagar impuestos y la dimensión social en el aporte solidario para el beneficio del conjunto social, puesto que una sociedad educada contribuye a la construcción de un país. En la medida en que los colombianos comprendan cuál es la razón de ser de los impuestos en una sociedad, es probable que sus comportamientos y acciones en torno de sus obligaciones con la tributación se orienten hacia el cumplimiento voluntario y hacía la conciencia de participar activamente en las acciones que involucre lo público. (Riveros Amaya, COMO SE DEBE IMPLEMENTAR LA CULTURA TRIBUTARIA EN COLOMBIA, 2017)spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherPrograma de Contaduría Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesTrabajos de grado;-
dc.subjectImpuestos -- Colombia, Tributación, Cultura tributariaspa
dc.titleProyecto de NAF, contribución a la cultura tributaria del municipio de Popayánspa
dc.typeTrabajos de gradospa
Appears in Collections:Contaduría Pública

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Proyecto de NAF, contribución a la cultura tributaria del municipio de Popayán.pdfTrabajo de grado - Programa de Contaduría Pública1,43 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.