Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/62
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOrdoñez Ordoñez, Oscar Alexander-
dc.contributor.authorDelgado Jaramillo, Francisco Javier-
dc.date.accessioned2023-02-07T22:36:32Z-
dc.date.available2023-02-07T22:36:32Z-
dc.date.issued2019-06-15-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/62-
dc.descriptionSe entiende por cultura, el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones o costumbres que caracterizan a un pueblo, clase social o una época. La cultura es omnipresente y todos los seres humanos que han crecido en sociedad tienen una cultura, mezclada por supuesto por su propia individualidad y los valores con los que han crecido. La cultura sin embargo, es colectiva y cambia de un grupo a otro, así sea algo imperceptible para todos. Y aunque esté relacionada con artefactos visibles como la música, el arte o el estilo de vestir, va mucho más allá de estas manifestaciones. La cultura abarca todas las manifestaciones de un grupo. Al referirse a cultura tributaria, se dice que es el conocimiento o ignorancia del contribuyente acerca del cumplimiento voluntario u obligatorio de sus responsabilidades fiscales, en general las situaciones sociales o personales de quienes cumplen deberes formales y/o sustanciales ante el estado. La cultura tributaria nace con la idea de diseñar un sistema tributario para orientar al ciudadano y que lo induzca a cumplir sus obligaciones de manera eficiente, así que el desafío como base fundamental, es reforzar la atención al contribuyente mediante la información, servicios y la educación. Esta cultura es promovida mediante el cumplimiento voluntario de obligaciones, fortaleciendo el desarrollo de la sociedad. Es la cultura tributaria entonces, un mecanismo importante que ayuda a fortalecer el sistema tributario, surge con la necesidad de recaudar en un sistema equitativo de justicia y progresivo, su propósito fundamental es establecer una política de recaudación para el gasto público y suministro de bienes colectivos, buscando satisfacer las necesidades sociales, estilizar la economía y desarrollo del país contribuyendo a las políticas que reducen la inflación de la economía de mercado.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherPrograma de Contaduría Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesTrabajos de grado;-
dc.subjectCultura tributaria, apoyo contable, apoyo fiscal, impuestos -- Colombiaspa
dc.titleContribución a la creación de cultura tributaria en los comerciantes de la cabecera municipal de Timbio a través del núcleo de apoyo contable y fiscal - NAFspa
dc.typeTrabajos de gradospa
Appears in Collections:Contaduría Pública

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Contribución a la creación de cultura tributaria en los comerciantes de la cabecera municipal de Timbio a través del núcleo de apoyo contable y fiscal - NAF.pdfTrabajo de grado - Programa de Contaduría Pública625,9 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.