Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/405
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | CRISTIAN ALEJANDRO TRUJILLO CERÓN, RICARDO ANDRÉS RUIZ ANGULO | - |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T21:36:35Z | - |
dc.date.available | 2025-08-21T21:36:35Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/405 | - |
dc.description.abstract | En el mundo, se puede evidenciar una brecha digital por la diferencia socioeconómica entre aquellos que tienen acceso a las TIC y aquellas que no, haciendo referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y capacidad tecnológica. En el caso del departamento del Cauca - Colombia, las desigualdades y diferencias, sigue presentándose y se presta como un tema de justificación del empobrecimiento de las comunidades. Específicamente, en zonas rurales del Cauca, como el municipio del Tambo, se refleja una brecha digital en cuanto a género, precisamente porque muchas de las mujeres de este municipio donde no hay presencia del estado, tienen sus emprendimientos artesanales como sustento familiar donde no se aplicaba ningún tipo de conocimiento tecnológico, se ven relegadas y no tienen las mismas oportunidades que los hombres ya que se han visto inmersas en una cultura machista y en violencia intrafamiliar, psicológica, y por el conflicto armado que ha permanecido presente en su entorno por más de 50 años, acentuadas a lo largo de los años por factores socioeconómicos y culturales de la región, por esto se implementó el programa de alfabetización digital enfocado en herramientas digitales 4.0, inteligencia de negocios y marketing digital que consiguió que las mujeres de la institución educativa del Zarzal Tambo adquirieran habilidades y al igual que una mayor visibilización de sus emprendimientos mejorando su economía. Hay investigaciones que demuestran que la alfabetización digital repercute positivamente en el empoderamiento de las mujeres y la transformación social de sus comunidades como se verá reflejado en el estado del arte del presente proyecto. Bajo este referente y teniendo en cuenta la metodología IAP, el proyecto potencio sustancialmente las aptitudes tecnológicas y digitales de las emprendedoras de la institución educativa del Zarzal Tambo, otorgándoles mayor visibilidad de sus productos con la transferencia tecnológica que se hizo, donde ellas pueden subir sus productos y gestionarlos, así como también un módulo para hacer análisis e inteligencia de negocios, igualmente aprendieron a dominar herramientas tecnológicas y de IA en lo que denominamos transferencia de conocimiento, de esta manera se espera minimizar la brecha digital de género y potenciar el desarrollo económico y social de las mujeres rurales de los grados octavo y noveno de la institución educativa del Zarzal. | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.title | SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE DE GÉNERO PARA LOS EMPRENDIMIENTOS DEL SECTOR RURAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL ZARZAL – TAMBO | spa |
dc.type | Trabajos de grado | spa |
Appears in Collections: | Ingeniería de Sistemas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
tesis crsitian trujillo y ricardo ruiz.pdf | 9,6 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.