Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/349
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLasso López, Jhon Kenneth-
dc.date.accessioned2025-06-05T21:34:48Z-
dc.date.available2025-06-05T21:34:48Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/349-
dc.description.abstractEl documento presenta el desarrollo de un sistema para la clasificación de trayectorias de la barra en el plano sagital con el objetivo de reducir el riesgo de lesión mejorando la técnica del movimiento arranque o “snatch”. Para el desarrollo de la investigación se hizo uso del análisis documental y de la metodología de diseño “Vshape”. Haciendo uso del análisis documental se establecen las variables a medir del dispositivo y las variables a considerar para caracterizar los deportistas participantes del experimento. Con las variables definidas, se inicia el proceso de diseño, implementación y mejora del sistema. La detección de la barra en el plano sagital se realizó por medio de la transformada de Hough para detección de círculos, además se implementó la calibración de la cámara por el método Zhang y otras transformaciones a las imágenes. Para clasificar las trayectorias, se calculó la desviación estándar de la diferencia entre la trayectoria del deportista y la trayectoria de referencia. Se contó con la participación de 19 atletas de la liga de levantamiento de pesas del Cauca donde por cada deportista se registraron 3 levantamientos. La caracterización de la población muestra que la mayoría de los encuestados se encuentran entre los 13 a 24 años de edad. El 57.9% de los encuestados cuentan con hasta 24 meses de experiencia en el deporte, Como resultado se logró obtener que la mayoría de los encuestados registra una trayectoria de tipo C, sin embargo, se debe tomar en cuenta la desviación estándar de la diferencia entre la trayectoria registrada por el deportista y la trayectoria de referencia ya que, si el valor es grande puede que se tengan oportunidades de mejora. Respecto a la validación del sistema desarrollado, se obtuvo una buena aceptación del sistema por parte de los participantes.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherPrograma de Ingeniería Mecatrónicaspa
dc.relation.ispartofseriesTrabajo de Grado;-
dc.subjecthalterofilia, técnica de arranque, lesiones deportivas, procesamiento de imágenes, trayectorias de la barraspa
dc.titleDesarrollo de un sistema para el estudio de la técnica de arranque en deportistas de halterofilia para la mejora de la técnica y prevención de lesiones.spa
dc.typeTrabajos de gradospa
Appears in Collections:Ingeniería Mecatrónica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
IM 27 2023.pdf2,22 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.