Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/277
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAgredo Guzmán, Karen Tatiana-
dc.date.accessioned2025-05-26T22:15:06Z-
dc.date.available2025-05-26T22:15:06Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://repositorio.unicomfacauca.edu.co/xmlui/handle/3000/277-
dc.description.abstractEn Colombia, la maternidad subrogada es una práctica que se ha venido desarrollando como una técnica de reproducción humana asistida, siendo este un tratamiento por regla general altruista que busca colaborar a parejas que no pueden tener hijos, brindándoles la oportunidad de realizar el sueño de ser padres. Lo cierto es que, esta actividad no se encuentra reglada por el ordenamiento jurídico de Colombia, por esta razón, se hace necesario reflexionar sobre los límites a la autonomía privada en los convenios que surgen entre la mujer que alquila su vientre y los padres genéticos o contratantes, así como la tensión de principios que surge ante este vacío normativo, debido a la tímida forma en que se ha tratado a la gestación sustituta en Colombia. Para ello se abordará la normatividad y jurisprudencia relacionada al convenio de maternidad subrogada, y de ahí, definir los límites de la autonomía privada a la luz de nuestro Estado social de derecho que tiene como principio fundamental a la dignidad humana.spa
dc.language.isoesspa
dc.publisherPrograma de Derechospa
dc.relation.ispartofseriesTrabajo de Grado;-
dc.subjectMaternidad subrogada, objeto y causa lícita, autonomía privada, contrato de maternidad subrogada, orden públicospa
dc.titleLÍMITES A LA AUTONOMÍA PRIVADA EN EL CONTRATO DE MATERNIDAD SUBROGADA EN COLOMBIAspa
dc.typeTrabajos de gradospa
Appears in Collections:Derecho

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
D 02 2022.pdf534,27 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.