Resumen:
Colombia es uno de los países de América Latina con mayor evasión tributaria y elusión de impuestos, lo que representa una pérdida de miles de millones de dólares para el país cada año. Este segmento de la economía del país presenta según los indicadores un decrecimiento en el recaudo de dinero que puede ser invertido en salud, tecnología, educación, vías o infraestructura, lo cual genera a largo plazo subdesarrollo. Los documentos electrónicos como: la facturación electrónica, la nómina electrónica, los documentos soporte y la facturación P.O.S, podrían ayudar a reducir estas tasas de evasión y elusión de impuestos y al mismo tiempo disminuir la contaminación ambiental y la tala de árboles. Es por ello que el desconocimiento o el no acatamiento de las normas de expedición de los documentos electrónicos para las empresas obligadas, podrían terminar en posibles sanciones que afecten económicamente y tributariamente a las empresas.
Con el presente trabajo con metodología estudio de caso, aplicado en la empresa Merca Ferrelectricos del Cauca, se pretende determinar el uso de los documentos electrónicos como aporte a la planeación tributaria, con el fin de observar el impacto de su implementación en el sector de las pequeñas y medianas empresas de construcción en la ciudad de Popayán. Para recolectar la información necesaria se examinó la documentación suministrada por la compañía, se analizó la normatividad vigente en las nuevas reformas tributarias, se revisó la situación financiera actual y presupuestada con el fin de establecer el perfil de la empresa, una vez obtenido el perfil se procedió a la aplicación de las fases de la implementación de los documentos electrónicos, obteniendo como resultado que la compañía podría obtener un impacto positivo en un 60% de los gastos frente a la gestión de facturas en papel, además de la automatización en la recepción de las facturas lo cual genera ahorro en tiempos de procesamiento, registro contable y consulta de información, también favorece las relaciones comerciales y simplifica los trámites internos en la empresa, optimizando así los recursos de la empresa.