Resumen:
En Colombia desde ya hace varios años se ha venido viviendo una realidad en donde se evidencia la falta de ética profesional contable, ya que, se presentan casos en los que contadores públicos, revisores fiscales o auditores son sancionados por la Junta Central de Contadores (JCC). Estas situaciones perjudican a las empresas, al Estado, la sociedad y peor aún a los mismos profesionales, ya sean actuales o futuros puesto que gracias a estos hechos se ha puesto en peligro la fe y la confianza pública de la profesión. Sin embargo el gremio de Contadores no asume ningún rol frente a fenómenos como la corrupción en Colombia, ya que
constantemente ocurren hallazgos de este tipo de hechos los cuales pasan por alto. Sin lugar a dudas, la mala actuación profesional en el ejercicio contable pone en un riesgo ético no solo a quienes ya son Contadores, sino también, a los futuros profesionales, quienes deberán de afrontar distintas situaciones en las que se puede ver afectada su ética profesional y de paso la desconfianza en la profesión. Es por ello, que el presente proyecto de investigación tiene como objetivo, identificar la percepción frente a la responsabilidad ética del futuro profesional contable de la Corporación Universitaria Comfacauca UNICOMFACAUCA y el riesgo de exposición ante conductas no éticas, de acuerdo con las sanciones impuestas por la Junta Central de Contadores entre los años 2017 a 2021. Lo anterior, con el propósito de que se contribuya desde la formación académica a reducir los casos de conductas antiéticas.